Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Autoestima realista: Aceptarte sin conformarte


Introducción

Aceptarte no significa rendirte. En un mundo donde el mensaje “quiérete tal como eres” puede confundirse con la resignación, necesitamos un nuevo enfoque: cultivar una autoestima realista. Una que reconozca nuestras virtudes, pero también nuestros puntos ciegos. Una que no se derrumbe ante la crítica, ni se duerma en la comodidad. La autoestima realista no busca la perfección, sino el equilibrio: aceptarte profundamente sin dejar de crecer.

¿Qué es la autoestima realista?

La autoestima realista es una visión saludable de uno mismo basada en el autoconocimiento, no en ilusiones ni autoengaños. Se construye desde la verdad emocional y se nutre de la experiencia, no de halagos vacíos.

Implica:

  • Reconocer tus capacidades sin arrogancia.
  • Aceptar tus defectos sin despreciarte.
  • Valorar tu esfuerzo más que tu éxito inmediato.
  • Entender que puedes mejorar sin necesidad de “ser mejor que otros”.

Este tipo de autoestima te permite avanzar sin destruirte en el proceso. Te conecta con la realidad, pero también con tu capacidad de transformarla.

¿Cómo afrontar las críticas duras de la familia?

La crítica familiar puede doler más que la de cualquier extraño, porque viene de quienes deberían sostenernos. A veces, incluso las críticas “bien intencionadas” minan nuestra confianza.

Claves para gestionarlas:

  1. Filtra lo útil: Pregúntate si hay algo de verdad en la crítica. Si es útil, toma nota; si no, suéltala.
  2. Pon límites emocionales: No toda opinión merece espacio en tu mente. Protege tu paz interior.
  3. Evita engancharte: No siempre es necesario defenderte. A veces el silencio también es madurez.
  4. Recuerda: tu valor no depende de su aprobación. La autoestima realista se construye desde dentro, no desde los juicios externos.

¿Por qué no debo ser conformista?

Aceptar quién eres no es sinónimo de conformarte con cualquier cosa. El conformismo paraliza, anestesia y apaga el deseo de crecer. No se trata de vivir insatisfecho, sino de mantenerte en movimiento.

El peligro del conformismo es que:

  • Te impide descubrir nuevas versiones de ti.
  • Sabotea tus metas personales y profesionales.
  • Justifica el estancamiento con frases como “así soy yo”.

El crecimiento personal no contradice la aceptación, la potencia. Cuando te aceptas, puedes avanzar sin odio hacia ti mismo, con compasión y disciplina.

 

La autoestima realista no es un discurso de autoayuda vacío, es una práctica diaria. Es el arte de convivir contigo sin dejar de evolucionar. Aceptarte hoy no excluye la posibilidad de ser alguien mejor mañana.

Reflexiona hoy mismo:

  • ¿Qué aspectos de ti te estás negando a ver?
  • ¿Qué críticas te frenan en vez de impulsarte?
  • ¿Qué área de tu vida pide más amor, pero también más esfuerzo?

No te conformes. No te rechaces. Acéptate con honestidad, actúa con amor propio.

Sobre el autor

Joel Cañarte es Psicólogo Clínico, Magister en Neuropsicología del aprendizaje, con más de 10 años de experiencia en el manejo de niños, adolescentes y adultos. A través del blog Sosalvid, comparto herramientas de prevención, crecimiento personal y salud mental con un enfoque accesible y humano. Creo firmemente que todos podemos reconstruirnos, con información, conciencia y acompañamiento.

sábado, 30 de marzo de 2024

Cómo afrontar momentos de crisis emocional: consejos para mejorar tu bienestar

En la vida, todos enfrentamos momentos difíciles que pueden afectar nuestra salud mental y emocional. En algunos casos, estos desafíos pueden llevar a pensamientos negativos y, en casos extremos, incluso a pensamientos suicidas. Si te encuentras en una situación similar, es importante que sepas que no estás solo y que hay recursos y estrategias disponibles para ayudarte a superar estos momentos difíciles.

Buscar apoyo profesional

En primer lugar, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta o psiquiatra puede ofrecer un entorno seguro para hablar sobre tus sentimientos y trabajar en estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y los pensamientos suicidas. Recibir apoyo profesional puede marcar una gran diferencia en tu camino hacia la recuperación.

Crear un plan de seguridad personalizado

Junto con tu terapeuta, desarrolla un plan de seguridad personalizado. Este plan incluirá pasos específicos que puedes seguir cuando te sientas abrumado por pensamientos suicidas, así como recursos de apoyo a los que puedes recurrir en momentos de crisis. Tener un plan en su lugar puede darte una sensación de control y seguridad durante momentos difíciles.

Fomentar un estilo de vida saludable

Además de recibir ayuda profesional, es importante cuidar tu bienestar físico. El ejercicio regular, como correr o practicar yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo al liberar endorfinas. Intenta incorporar actividades físicas en tu rutina diaria y observa cómo afectan positivamente tu salud mental.


Buscar apoyo social

No subestimes el poder del apoyo social durante momentos difíciles. Mantente conectado con amigos, familiares y seres queridos que puedan ofrecerte apoyo emocional. Participa en actividades sociales que te brinden alegría y te ayuden a sentirte conectado con los demás. A veces, simplemente hablar con alguien de confianza puede marcar una gran diferencia.

Cuidado personal

Finalmente, recuerda la importancia del autocuidado. Asegúrate de dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y buscar actividades que te brinden placer y alivio del estrés. Practicar el autocuidado puede ayudarte a recargar energías y enfrentar los desafíos con una perspectiva más positiva.


Si te encuentras luchando con tu bienestar emocional y necesitas apoyo profesional, no dudes en contactar a un Psicólogo Clínico o Psicoterapeuta. Con la ayuda adecuada, puedes superar los desafíos y encontrar una mayor paz y satisfacción en tu vida.

Recuerda que siempre hay esperanza y ayuda disponible. No dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas y recuerda que no estás solo en este viaje hacia el bienestar emocional.

Sobre el autor: Psic. Joel Cañarte Siguencia, Mgs. Psicólogo Clínico, Magister en Neuropsicología, diplomado en intervención en trastornos de ansiedad, depresión, adicciones. 10 años de experiencia.

Autoestima realista: Aceptarte sin conformarte

Introducción Aceptarte no significa rendirte. En un mundo donde el mensaje “quiérete tal como eres” puede confundirse con la resignación, ...