Mostrando las entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2024

Cómo afrontar momentos de crisis emocional: consejos para mejorar tu bienestar

En la vida, todos enfrentamos momentos difíciles que pueden afectar nuestra salud mental y emocional. En algunos casos, estos desafíos pueden llevar a pensamientos negativos y, en casos extremos, incluso a pensamientos suicidas. Si te encuentras en una situación similar, es importante que sepas que no estás solo y que hay recursos y estrategias disponibles para ayudarte a superar estos momentos difíciles.

Buscar apoyo profesional

En primer lugar, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta o psiquiatra puede ofrecer un entorno seguro para hablar sobre tus sentimientos y trabajar en estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y los pensamientos suicidas. Recibir apoyo profesional puede marcar una gran diferencia en tu camino hacia la recuperación.

Crear un plan de seguridad personalizado

Junto con tu terapeuta, desarrolla un plan de seguridad personalizado. Este plan incluirá pasos específicos que puedes seguir cuando te sientas abrumado por pensamientos suicidas, así como recursos de apoyo a los que puedes recurrir en momentos de crisis. Tener un plan en su lugar puede darte una sensación de control y seguridad durante momentos difíciles.

Fomentar un estilo de vida saludable

Además de recibir ayuda profesional, es importante cuidar tu bienestar físico. El ejercicio regular, como correr o practicar yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo al liberar endorfinas. Intenta incorporar actividades físicas en tu rutina diaria y observa cómo afectan positivamente tu salud mental.


Buscar apoyo social

No subestimes el poder del apoyo social durante momentos difíciles. Mantente conectado con amigos, familiares y seres queridos que puedan ofrecerte apoyo emocional. Participa en actividades sociales que te brinden alegría y te ayuden a sentirte conectado con los demás. A veces, simplemente hablar con alguien de confianza puede marcar una gran diferencia.

Cuidado personal

Finalmente, recuerda la importancia del autocuidado. Asegúrate de dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y buscar actividades que te brinden placer y alivio del estrés. Practicar el autocuidado puede ayudarte a recargar energías y enfrentar los desafíos con una perspectiva más positiva.


Si te encuentras luchando con tu bienestar emocional y necesitas apoyo profesional, no dudes en contactar a un Psicólogo Clínico o Psicoterapeuta. Con la ayuda adecuada, puedes superar los desafíos y encontrar una mayor paz y satisfacción en tu vida.

Recuerda que siempre hay esperanza y ayuda disponible. No dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas y recuerda que no estás solo en este viaje hacia el bienestar emocional.

Sobre el autor: Psic. Joel Cañarte Siguencia, Mgs. Psicólogo Clínico, Magister en Neuropsicología, diplomado en intervención en trastornos de ansiedad, depresión, adicciones. 10 años de experiencia.

sábado, 12 de febrero de 2022

Ejercicios coordinación visomotora para niños

La coordinación visomotora es fundamental para el aprendizaje puesto que son ejercicios que precisan de una alta combinación de movimientos deliberados y controlados. De este modo el niño necesita la coordinación de la mano, los ojos, los dedos, etc. Los ejercicios de esta índole facilitan la escritura de manera considerable. En líneas generales algunas de las actividades para estimular la coordinación visomotora son: cortar, pintar, escribir, rasgar, colorear, etc.

No todos los niños presentan el mismo desarrollo en el mismo período de tiempo aunque si bien es cierto que existen etapas a grandes rasgos, no es adecuado hablar de edades de aprendizaje de manera estricta. Por esta razón, entre los 4 y los 7 años un niño puede presentar alguna dificultad o tener un desarrollo visomotor precario. Así, los ejercicios de coordinación visomotora sirven para estimular el movimiento de la mano, dedos, posturas y presión idónea para que ellos logren, luego, alcanzar una correcta escritura.
10 Ejercicios coordinación visomotora

· Picado con punzón

Este ejercicio exige una variedad de movimientos de mínima amplitud. Es recomendable en niño de 4 a 8 años.

· Dibujando figuras en el aire

Este ejercicio consiste en reproducir figuras que previamente se hayan mostrado al niño. Por ejemplo, se muestra un círculo y se le pide que dibuje con su dedo en el aire ese mismo círculo. Luego se agregan otras figuras; un cuadrado, una flor, una casa, espirales, diagonales, etc.

· Haciendo laberintos

Estos laberintos deben ir aumentando su dificultad de forma progresiva. Además no se debe permitir que el niño se salga de los bordes del laberinto.

· Recortando figuras de papel

Toma algunas figuras de media complejidad y coloca una por una para que el niño recorte las mismas.

· Marcar las figuras y pintarlas

Para este ejercicio se deben disponer de dibujos con borde grueso. Los niños deben tomar un marcador y remarcar la figura sobre la línea gruesa del dibujo.

También se pueden pintar el interior de las figuras con témperas de los colores que el niño prefiera.

· Trabajando con puzzles

Una técnica muy utilizada es la realización de puzzles sencillos.

· Copiando figuras sencillas

Preséntales a los niños diversas figuras sencillas y pídeles que intenten copiar respetando los tamaños de los modelos originales.

· Tangram

Este juego tan utilizado en el ámbito de la educación permite ejercitar la coordinación visomotora del niño. Lo que se sugiere es que el niño observe el modelo con la respuesta a la vista. Una vez que haya copiado dicha respuesta se retira de su vista la imagen dejando solo el modelo final (figura terminada) a fin de que él intente recordar y reproduzca dicha figura.

· Jugando con plastilina

La manipulación de la plastilina permite la ejercitación y los movimientos delicados de la mano de modo que el niño regule progresivamente la presión que debe ejercer en cada momento.

· Aumento de la velocidad de las tareas propuestas

Una vez que el niño haya superado cada una de estas pruebas, se puede sugerir que las realice nuevamente pero, esta vez, con un cronómetro de tiempo para resolver cada ejercicio en menos tiempo que la vez anterior.

Autoestima realista: Aceptarte sin conformarte

Introducción Aceptarte no significa rendirte. En un mundo donde el mensaje “quiérete tal como eres” puede confundirse con la resignación, ...