Mostrando las entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Autoestima realista: Aceptarte sin conformarte


Introducción

Aceptarte no significa rendirte. En un mundo donde el mensaje “quiérete tal como eres” puede confundirse con la resignación, necesitamos un nuevo enfoque: cultivar una autoestima realista. Una que reconozca nuestras virtudes, pero también nuestros puntos ciegos. Una que no se derrumbe ante la crítica, ni se duerma en la comodidad. La autoestima realista no busca la perfección, sino el equilibrio: aceptarte profundamente sin dejar de crecer.

¿Qué es la autoestima realista?

La autoestima realista es una visión saludable de uno mismo basada en el autoconocimiento, no en ilusiones ni autoengaños. Se construye desde la verdad emocional y se nutre de la experiencia, no de halagos vacíos.

Implica:

  • Reconocer tus capacidades sin arrogancia.
  • Aceptar tus defectos sin despreciarte.
  • Valorar tu esfuerzo más que tu éxito inmediato.
  • Entender que puedes mejorar sin necesidad de “ser mejor que otros”.

Este tipo de autoestima te permite avanzar sin destruirte en el proceso. Te conecta con la realidad, pero también con tu capacidad de transformarla.

¿Cómo afrontar las críticas duras de la familia?

La crítica familiar puede doler más que la de cualquier extraño, porque viene de quienes deberían sostenernos. A veces, incluso las críticas “bien intencionadas” minan nuestra confianza.

Claves para gestionarlas:

  1. Filtra lo útil: Pregúntate si hay algo de verdad en la crítica. Si es útil, toma nota; si no, suéltala.
  2. Pon límites emocionales: No toda opinión merece espacio en tu mente. Protege tu paz interior.
  3. Evita engancharte: No siempre es necesario defenderte. A veces el silencio también es madurez.
  4. Recuerda: tu valor no depende de su aprobación. La autoestima realista se construye desde dentro, no desde los juicios externos.

¿Por qué no debo ser conformista?

Aceptar quién eres no es sinónimo de conformarte con cualquier cosa. El conformismo paraliza, anestesia y apaga el deseo de crecer. No se trata de vivir insatisfecho, sino de mantenerte en movimiento.

El peligro del conformismo es que:

  • Te impide descubrir nuevas versiones de ti.
  • Sabotea tus metas personales y profesionales.
  • Justifica el estancamiento con frases como “así soy yo”.

El crecimiento personal no contradice la aceptación, la potencia. Cuando te aceptas, puedes avanzar sin odio hacia ti mismo, con compasión y disciplina.

 

La autoestima realista no es un discurso de autoayuda vacío, es una práctica diaria. Es el arte de convivir contigo sin dejar de evolucionar. Aceptarte hoy no excluye la posibilidad de ser alguien mejor mañana.

Reflexiona hoy mismo:

  • ¿Qué aspectos de ti te estás negando a ver?
  • ¿Qué críticas te frenan en vez de impulsarte?
  • ¿Qué área de tu vida pide más amor, pero también más esfuerzo?

No te conformes. No te rechaces. Acéptate con honestidad, actúa con amor propio.

Sobre el autor

Joel Cañarte es Psicólogo Clínico, Magister en Neuropsicología del aprendizaje, con más de 10 años de experiencia en el manejo de niños, adolescentes y adultos. A través del blog Sosalvid, comparto herramientas de prevención, crecimiento personal y salud mental con un enfoque accesible y humano. Creo firmemente que todos podemos reconstruirnos, con información, conciencia y acompañamiento.

viernes, 5 de febrero de 2021

Los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja

Las parejas se forman desde diversas circunstancias de vida, a veces porque son amigos de años, conocidos o porque se atraen físicamente; la emoción de compartir una relación o tu vida con alguien es muy bonito, pero cuando se expresan algunas eventualidades que no se corrigen a tiempo, puede llevar a desencadenar la ruptura de la misma y que ambos salgan lastimados en el intentar repararla, para esto te invito a que conozcas los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja: 

•             Celos
•             Comunicación pasivo-agresiva y uso de la culpabilidad
•             Falta de tiempo juntos
•             Incompatibilidades en la manera de vivir la sexualidad
•             Falta de un proyecto de vida en común
•             Problemas de convivencia
•             Expectativas irreales sobre lo que será vivir con esa persona a la que amamos
•             Problemas con la familia de la pareja
•             Dependencia emocional

¿Qué hacer para solucionar esto?
•             Comprometerse a dialogar en caso de conflicto
•             Acordar pasar más tiempo juntos
•             Dejar claros los objetivos de cada uno
•             Para y deja que la otra persona se explique
•             Acudir a terapia de pareja

Es muy común que los problemas en la pareja sean un poco complejos de resolver por sí solos, por lo que se necesitan de una intervención de profesionales capacitados. Asistir a una terapia de pareja te permite tener un espacio de comunicación honesta y neutral, donde la defensividad pueda ser manejada de forma adecuada.
En el consultorio Sosalvid nos especializamos en brindarte herramientas que ayuden a mejorar la comunicación y que gestionen mejor sus emociones y que impacta eficazmente en la vida afectiva y más allá de ella. Te invitamos a que agendes  tu Sesión de pareja con nosotros y permitas que acompañemos tu proceso.
Psic. Joel Cañarte Siguencia
Contacto +593-996762601
Guayaquil – Ecuador  

lunes, 12 de agosto de 2019

Las mejores 50 Preguntas que toda persona debe de hacerle a su pareja

  1. ¿Cómo sería tu día perfecto?
  2. ¿Cuáles son los detalles que tengo contigo y te recuerdan lo que siento por ti?
  3. ¿Cuál es tu mayor miedo?
  4. Si pudieras pedir tres deseos ¿cuáles serían?
  5. ¿Qué necesitas de mí en este momento como pareja?
  6. Si pudiera estar todo un día en tus zapatos, ¿qué sentiría, qué pensaría y a qué me enfrentaría?
  7. Si el dinero no fuera un problema ¿qué tipo de vida te gustaría llevar?
  8. ¿Te ofrezco todo lo que necesitas de una pareja?
  9. Si pudieras cambiar o mejorar algo en mì ¿que sería?
  10. ¿Cuál es el momento que más esperas hoy, esta semana y este mes?
  11. Dime qué te gustaría cambiar de ti y por qué
  12. ¿En qué tres aspectos te gustaría mejorara nuestra relación?
  13. Si lograras que viera algo como tú lo ves, ¿qué elegirías?
  14. ¿Qué ha sido lo mejor que te ha pasado en la vida?
  15. ¿Qué es lo que más te gusta en la cama?
  16. ¿Y qué es lo que más te gusta hacer o que te hagan?
  17. ¿Qué no te gusta al hacer el amor?
  18. Si tuvieras una lámpara mágica en tus manos, ¿qué tres deseos pedirías?
  19. ¿Qué tipo de música prefieres?
  20. ¿Te doy lo que buscas de una novio?
  21. ¿Tienes algún miedo en la vida?
  22. ¿Cambiarías algo de nuestra relación?
  23. ¿Cuál es el momento más difícil que te ha tocado vivir?
  24. ¿Cuál ha sido el momento más importante de tu vida?
  25. ¿Qué es lo que resulta más excitante en la intimidad?
  26. ¿Qué es lo que más te gusta de mi?
  27. ¿Cuál es tu opinión sobre la infidelidad? ¿Has sido infiel alguna vez?
  28. ¿Qué significa el amor para ti?
  29. ¿Qué es lo que más te gusta de tu persona?
  30. ¿Tienes algún secreto que no me has contado?
  31. ¿Qué es lo más embarazoso que te ha pasado?
  32. ¿Qué crees que es lo más atractivo de mi?
  33. Si tuvieras que dejar tu celular durante un semana, ¿qué extrañarías de él? En cuanto a las cosas que no podrías ver o hacer.
  34. ¿Hay algo de mí que siempre te hace reír?
  35. ¿Cuál es la parte más sensible de tu cuerpo?
  36. ¿Qué te gusta hacer en tus  tiempos libres?¿Qué piensas del matrimonio?
  37. ¿Te arrepientes de algo en esta vida?
  38. ¿Tienes algún miedo que no le hayas contado a nadie?
  39. ¿Hay algún secreto que no le hayas contado a tus padres?
  40. Si tuvieras que vestirme, ¿qué te gustaría que usara en nuestra próxima cita?
  41. ¿Qué es lo que más te excita?
  42. ¿Tienes alguna fantasía sexual?
  43. ¿En qué pensabas durante nuestra primera cita?
  44. ¿Crees que siempre estaremos juntos?
  45. ¿Qué es lo más peligroso/ilegal que has hecho?
  46. ¿Qué hábitos son los que más te molestan y cuáles crees que me molesten a mí?
  47. Si hoy fuera nuestra última noche juntos, ¿qué me dirías?
  48. ¿Qué le preguntarías a una bola de cristal si ésta te pudiese decir la verdad sobre ti, sobre tu vida, sobre el futuro o sobre cualquier cosa?
  49. ¿Cuál fue tu primera impresión de mí?
  50. ¿Qué crees que es lo más atractivo de ti?

El objetivo es que puedas jugar con tu pareja haciendo preguntas al azar.
Joel Cañarte Sigüencia, Psicólogo Clínico

Autoestima realista: Aceptarte sin conformarte

Introducción Aceptarte no significa rendirte. En un mundo donde el mensaje “quiérete tal como eres” puede confundirse con la resignación, ...